Patapon 2

2 01 2011

El arte de la guerra, el desorden planificado… La sinfonía del caos!!!

Antes de empezar me gustaría excusarme con todo el mundo por lo desértico en lo que a actualizaciones se refiere en la sección de videojuegos, pero todo tiene un por qué. He tenido en este 2010 una serie de exigencias personales y laborales que me han tenido bastante ocupado, a lo que se une el robo de mi portátil, con la consecuente sustracción de toda la información que en él tenía. Fue un autentico mazazo que me quito las ganas de seguir escribiendo dada la cantidad de artículos que tenía “en la nevera” para poder ir ofreciéndoos en este ajetreado 2010 que acabamos de pasar.

Pero ahora ya estoy un poco más asentado, y aquí me tenéis de nuevo, con las pilas cargadas y un montón de ganas de ofreceros mi visión sobre todo lo que rodea al mundo de las consolas.

PsP está haciendo lo indecible por no quedarse atrás en el mercado “consolero”, la piratería se está cebando con la portátil de Sony con especial crudeza (otro tema al margen es el de la venta de juegos de segunda mano, propuesta de la que soy partidario, pero que sin duda también daña a la venta de títulos, pero este punto creo que es mejor dejarlo para otro momento), por lo que desde la compañía Japonesa se están tomando medidas contundentes para poner solución a este mal endémico del sector del ocio electrónico, como son el lanzamiento de juegos de una tremenda calidad en exclusiva para PsP como GoW: Ghost of Sparta, MetalGear Solid: Peace Walker, Kingdom Hearts: Birth by Sleep, (estos ya hoy en el mercado), o los próximos lanzamientos de Parasite Eve: The 3rd Birthday, Dissidia 012 Final Fantasy, o Lord of Arcana.

Junto a estos lanzamientos de indudable calidad hay que destacar (con MAYUSCULAS) la creación de la línea “PsP Essentials”, que viene a ser una edición de juegos Platinium, algo ya clásico dentro de todos los soportes de Sony (desde PsOne hasta Ps3), pero esta vez a un precio súper reducido de 9,90€!!! Viendo este precio sería normal esperar que el catalogo de PsP Essentials estuviera compuesto por juegos desfasados o batacazos en ventas, pero nada más lejos de la realidad, los UMD´s de PsP son auténticos juegazos, algunos con más antigüedad que otros, pero todos son juegos de lo más interesante.

La calidad tecnicade PsP es indudable, el catalogo está plagado de un buen puñado de juegos de una irrebatible calidad grafica, pero los UMD´s llegan hasta donde llegan y las bazas que se tienen que explotar en las consolas portátiles han de ser la originalidad en sus juegos, lo novedoso de sus propuestas, lo gratificante de la experiencia jugable para el usuario cuando se hace a los mandos de su PsP (o Ds), esto se materializa en la saga de Patapon para PsP. En este análisis el juego comentado es Patapon 2, y en ningún momento tengo en cuenta lo que el primer Patapon ofrece, de manera que no entro en lo poco o lo mucho que esta segunda entrega ofrece a los jugadores.

Nosotros encarnamos a una divinidad, somos un ser supremo al que los feroces y combativos Patapon siguen hasta los confines de la tierra después de naufragar en una playa desierta. El ritmo de nuestros tambores motivara a los guerreros en el transcurso de los combates.

Gráficamente la simplicidad de Patapon 2 es su punto fuerte. Muchos juegos se dan el gran batacazo por no tener claro que es lo que se quiere ofrecer al jugador, sin embargo en Patapon 2 sabe sobradamente lo que pretende transmitir, es un 2D de manual, con entornos aparentemente sencillos, pero que si observamos detalladamente están cargados de elementos estéticos que hacen que las misiones estén realmente personalizadas. Los propios Patapons son unos personajes con un diseño que también es aparentemente sencillo a primera vista, pero a lo largo de las misiones vamos viendo que están llenos de expresividad. En mi opinión es imposible que haya algún jugador al que no le guste su diseño.

El audio es el pilar maestro en torno al cual se cimenta la aventura, es un juego eminentemente rítmico. Los Patapons atacan, avanzan, se defienden o huyen en función de la percusión de nuestros tambores, de manera que el transcurso de las misiones termina siendo una canción llena de intensidad y emoción. De perder el ritmo nuestros Patapons pierden su fuerza hasta que hayamos encadenado un buen número de percusiones.

Estrechamente ligado al audio esta la jugabilidad, ya que comente anteriormente que nuestros personajes se comportan de una manera u otra según el ritmo de nuestros tambores, este es hándicap de Patapon de cara al gran público, su propuesta es tan innovadora que a muchas personas no les agrada lo novedoso del juego.

La dificultad es relativamente elevada, hacerse con el ritmo de los tambores puede resultar difícil si el jugador no tiene sentido del ritmo, las decisiones de mejora en las habilidades de los Patapons son la clave para poder terminarse el juego (las misiones pueden llegar a complicarse mucho según pasan las horas y horas de juego), pese a lo complicado de su dinámica de movimientos, no deja de ser una propuesta de prueba y error, ya que de perder la batalla nos iremos al campamento y volveremos a tener las fuerzas intactas para poder replantear la misión con otra estrategia, o poder seleccionar otra que nos resulte más sencilla para ir recopilando elementos para mejorar a nuestras tropas.

Es una gozada ver la pantalla llena de nuestros pequeños guerreros armados hasta los dientes sumidos en un tremendo desorden organizado, el aparentemente todo es descontrol, pero estamos obligados a tener un control total sobre nuestras tropas. Un momento de distracción supone perder el ritmo y eso supone que nuestros patapons se quedan en blanco y se caerán al suelo, tardando un buen numero de melodías en recuperar la decisión de sus acciones. Las misiones son una sinfonía  caótica.

Un punto negativo de Patapon es que el no poder parar las misiones, es decir, una vez que equipemos nuestro ejército y empecemos la batalla no podremos dar al “Pause” para atender una llamada telefónica, ir al servicio, hacer cualquier otra cosa que requiera nuestra atención. Las pantallas no son especialmente largas, pero siempre puede darse la necesidad de que tengamos que parar, os aseguro que es realmente molesto el no poder atender al móvil por no poder parar la partida.

Como conclusión, este es uno de esos juegos que pueden ser vistos como juegos de autor, a los que les vaya a gustar le encantara, y se pasaran semanas y semanas enganchados a su PsP devorando misiones y misiones, pero a los jugadores a los que en los primeros minutos no les cautive la rítmica propuesta de Patapon terminaran guardando su UMD al fondo de la estantería.

Puntuaciones:

Gráficos: 7,5

Duración: 9

Jugabilidad: 7,5

Sonido: 8

Originalidad: 10

Total: 8,5

Ficha:

Desarrollo:

Distribuidor: Sony Computer Entertainment

Diseño: Japan Studio y Piramid

Lanzamiento (PsP): Marzo de 2009

Género: Estrategia

Jugadores: 1-4 jugadores

::Francisco Viejo::

::Mentes Inquietas::


Acciones

Information

Un comentario

20 07 2011
ratoncito07

putoputoputo es igual que vallavallavalla y juego hentai de naruto de pokemon y yu gi oh

Deja un comentario